La Ruta Palante

El hombre del perro tuerto en Robledollano

Ahí paro yo ahora mismo. Un paisaje no muy profundo pero lleno de encanto. Son las afueras de Robledollano y la carretera se ensancha entre la pista de pádel y el parque infantil. Se ve que aquí les gusta jugar. Un hombre, un hombrico, baja por la cuesta abajo. Dos perrillos le bailan el agua y en la bolsa de Mercadona trae alguna verdura. Uno de los perrillos viene tuerto. El hombrico nos contó la pelea que tuvo con el zorro y cómo, de una dentellada, dejó al pobre animal a medio gas.

El camarero del bar de las siete de la mañana

Salgo a la calle antes de las siete a buscar avío para el estómago porque en el hotel la pitanza la reparten a las ocho, que es domingo. Y salgo a la calle a por un café con leche. Nadie. Nadie en la plaza. Pero hay una luz en uno de los bares. Parece que alguien está empezando a colocar las sillas y mesas de la concesión. Sí. En realidad son dos tipos, dos jóvenes. El uno saca los muebles y el otro está operando con la máquina de café. -¿Habría un café para mí?, pregunté. -No, señor, no servimos hasta las ocho. Y me fui. 

La moto con dos encima es difícil de gobernar

Con mi casa a cuestas, y mis nuevas maletas llenas, y mis ruedas a las que les faltaba medio kilo, la moto es difícil de gobernar. Sí, ya sé, rudo motero, que a ti no te resulta complicado pero a mí sí me resulta dificilísimo el parado en estas condiciones. Una vez rodando la cosa cambia y me puedo manejar, pero en parado supone un esfuerzo y una tensión difícil de superar.

Los tres puentes del Almonte en Jaraicejo: Don José, Pepe y Pepito

Junto a Jaraicejo, yendo por la autovía, ves a Pepe y a Don José. Un poco más adelante está la salida hacia la extinta N-630. Te metes por ahí y bajas hasta el Almonte -que acaba muriendo en el Tajo- y llegas hasta Don José, el puente del Cardenal, que lleva ahí desde el siglo XV. Pepe, más alto, es de los años 50 mientras que Pepito ya es muy moderno. Pepito es hijo de FCC. Tres puentes juntos, tres testigos de la historia que bien pudo comediar Luca de Tena. Una forma curiosa de entender el progreso, una forma diferente de entender la comunicación.

El monte fragoso

La carretera EX208 es la que sube de sur a norte desde Trujillo hasta Plasencia. Es la que atraviesa Monfragüe por donde puede, es donde los coches que vienen te echan para la derecha hasta pisar la raya que no está pintada. Un lugar precioso en el que tienes que estar más pendiente de tu espacio que del espacio que te rodea, porque domingueros los hay en todas partes. También hay domingueros en Extremadura un domingo a mediodía.

Guadisa, la historia viva del embalse de Cijara

El embalse de Cijara retiene al Guadiana al inicio del Plan Badajoz. Un pueblo abandonado que no está abandonado que guarda secretos de odio y de horror. Un paraje donde parar y entender, donde intentar entender la verdadera dimensión del odio entre hermanos. Un lugar geográficamente superdotado e históricamente despreciado.

Las maletas Vario

Tras la insatisfactoria experiencia de compra en el concesionario que hay cerca de mi casa, y tras ajustar los bombines para que funcionen con la llave de la moto, viene la satisfactoria experiencia de uso. Las maletas se extienden y amplían su capacidad. Dan empaque visual a la moto, que ahora parece grande. Como yo no doy un uso extremo a la Marifácil ni necesito aerodinámica ni voy por caminos de piedra ni hago esas cosas que hacen los expertos, estas maletas no me impiden ni dificultan el tranquilear por ahí salvo porque tenga que levantar la pierna un poco más a la hora de cabalgar.

El asombro y el temblor no se pasa

Cada valle, cada vertiente, cada carretera tiene un qué sé yo que la hace diferente a la anterior y a la siguiente. Las carreteras que hemos rodado son caminos rurales asfaltados venidos a más por el asfalto electoral. Rectas carreteras con curvas que hierven a noventa grados, o a ochenta, o a setenta. Carreteras de montaña preciosamente decoradas por el Señor de la naturaleza. Pueblos asombrados por la historia en una Comunidad autónoma frenada conscientemente por esos motivos políticos que nadie entiende. Lugares que, en cualquier sitio medianamente desarrollado, estarían llenos de gente, de hoteles, de urbanizaciones, de vida. Lugares sin nadie.

La épica y la conquista

La épica y la conquista personal siguen siendo la carne y el pescado de esta motería que practico. Superar el miedo cada día, pasar por encima de la comodidad, entregarse al viento templado de la cuaresma, enfrentarse a lo desconocido poniendo el huevo en una habitación desconocida de un desconocido palacio trujillano que fue de los Marqueses de Santa Marta. La conquista de cada día, de cada mañana y de cada tarde, que acaba de tertulia sentados en la plaza del pueblo ante la imponente escultura de Pizarro que la mujer de Ramsey regaló al pueblo. Pizarro, Orellana, García de Paredes y yo. Y mi mujer. Estos somos los conquistadores, cada uno en lo suyo. Los tres primeros en América y los dos segundos en nuestro interior. Más que la Ruta Palante tendría que haberse llamado la Ruta Padentro.

Datos y mapas

Día 1: Guadalajara a Trujillo. 368 km

Día 2: Trujillo, Monfragüe, Plasencia, Cáceres, Trujillo. 208 km.

Día 3: Trujillo, Guadalupe, Jaraicejo, Trujillo. 176 km

Día 4: Trujillo, Monasterio de Yuste, Santa María del Tiétar, Guadalajara. 443 km.

Total: 1195 km.

La Marifácil
La Ruta Palante
Plaza Mayor de Trujillo
El Palacio de Santa Marta
Con mi casa
El monte fragoso
Fueron expulsados de Plasencia
La borriquera
Monasterio de San Jerónimo (Guadalupe)
Claustro Monasterio de San Jerónimo (Guadalupe)
Monasterio de San Jerónimo (Guadalupe)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: