El retrovisor siempre es un elemento indispensable en la moto pero no deja de ser algo puñetero. Es puñetero y por eso ponen lo de objetcts in mirror are closer than they appear, porque no acabas de saber con certeza la distancia a la que está lo que se ve por el cristal. Claro que si pusiera further than they appear en vez de closer igual teníamos un problema. Yo no sé si lo que veo hoy tras 16.000 kilómetros con la BMW está más lejos o más cerca, pero está. Está el hoy y está el ayer, que del futuro han de encargarse los santos del cielo porque la vida no nos da para más.
Como digo, amigo lector, hoy toca hablar del hoy y del ayer. Tras estos pocos miles, se me ocurre pensar en qué han cambiado las cosas respecto a lo de rodar, y como sigo sin dominar ni el asunto de la moto ni el asunto de la motería, le he preguntado a mi amigo Luis sobre qué cosas puedo traer a mi cabeza para, habiendo catado suficientemente la F750GS, pueda ponerla en relación con el resto de mi torpe experiencia sobre dos ruedas.
Me parece que tener una Harley-Davidson incita más al motero, al usuario, a pertenecer a un colectivo, a una congregación, a un club, a un motoclub, a una cultura, a una filosofía, a un estilo de vida. Largo y tendido se ha escrito sobre esto y largo y tendido he escrito yo sobre esto. La Harley-Davidson es una moto de la que ocuparse. Es una moto que requiere atenciones y miradas amorosas con las que el motero asume el estado de las ruedas, de la cinta, de la pintura, de la pata de cabra, del cuadro de instrumentos, del asiento. El harlero mira a su moto repasando detalles y sacando brillo a los cromados con la pupila.
Me parece, por otra parte, que tener una BMW incita más al motero, al usuario, a ir donde nadie va, a tomar carreteras estrechas, con zarzas, con cráteres, con grava, Parece que invita a rodar por lugares descompuestos porque nadie va por ahí. Me parece que los beemeuveros han de ser personas que buscan capilaridad, que buscan tocar la puerta con la rueda delantera. La moto no requiere miradas de cuidado porque siempre funciona todo. La moto siempre arranca, siempre frena, siempre me consume cuatro litros (si llega), siempre es cómoda, siempre se acaba el rato pronto. En este caso, el motero mira su moto mientras termina de masticar si en aquel desvío tomará el asfalto o se meterá por el sendero.
Supongo que se puede hacer una clasificación más racional a la hora de comparar dos motos tan diferentes como la Iron 883 y la 750GS. Sí, ya sé que son dos conceptos diferentes, que no sirven para lo mismo, que son dos culturas, dos mundos que solo se cruzan por la carretera pero, en este caso, insisto en establecer una pequeña comparativa:
Harley-Davidson Iron 883
BMW F750GS
El peso
Pesa casi 300 kilos pero, en parado, se mueve con bastante facilidad porque tiene el motor muy abajo.
Pesa 220 kilos y en parado se mueve peor que la Iron 883 porque el centro de gravedad está más alto.
El asiento
El asiento cumple su función: que pongas el culo encima y ya está. Está a muy baja altura por lo que te puedes poner de pie y jugar con la moto por el arco del triunfo.
El asiento es muy cómodo y el culo nunca se queja. Está a 81 cm del suelo y llego suficientemente con las dos plantas.
El motor
El motor tiene 883 cc y excreta un calor imponente.
El motor tiene 753 cc y despide un calor más moderado.
El manillar
De dimensiones adecuadas y grosor notable, el manillar sirve de apoyo porque la construcción de la moto requiere que utilices las manos para apoyar parte del peso del cuerpo.
También tiene dimensiones adecuadas aunque el grosor es menor. Este volante sirve para mover la moto y no para apoyar peso porque la postura no lo exige.
Los pedales
Los mandos avanzados que le puse me daban una comodidad que tuve que aprender -y aprendí- y liberaron la verticalidad y las dificultades a la hora de apoyar las plantas en el suelo.
Los pedales están en la vertical del culo y molestan al parar, y hacen que las piernas vayan hirviendo a 80 ó 90 grados.
El cuadro de instrumentos
Es muy limitado y da poca información al pasajero. En realidad no hace falta mucha más info para circular.
Tiene un iPad pegado ahí delante, todo de colorines, y se casa con el telefonino cada vez que sales de paseo. Ofrece mucha info que yo, personalmente, no utilizo para nada.
El depósito
Es un depósito de 12 litros y la reserva salta cuando has gastado 8. Dicho de otra forma, a los 200 km tienes que haber pensado dónde está el siguiente surtidor.
Es un depósito de 15 litros y la reserva salta cuando la moto estima que quedan 100 km, cosa que me pasa cuando llevo 300 km de chup-chup.
La estética
Tiene una estética imbatible e inconmensurable, por lo que en este capítulo no se pueden establecer rivalidades ni hostilidades.
Tiene un aspecto moderno, con un punto de agresividad o de incisión, y el formato global de la moto llama a campo, terreno para el cual los expertos asignan un 20% de su ser.
El sonido
El sonido moderado por Screamin´ Eagle no acepta invitaciones de nadie.
La moto tiene muy separados el ruido de la máquina de coser -excesivamente fuerte para mi gusto- y el del escape, que retumba gloriosamente cuando vas en tercera a cincuenta y decides cambiar de mundo.
La electrónica
El giroscopio hace que los intermitentes se apaguen al recuperar la verticalidad. Y poco más, creo. Es una moto en la que tienes que tener la cabeza metida en el casco y en la manera de conducir.
Es una de las protagonistas de la máquina. Se encarga de todo aquello para lo que yo no estoy capacitado y hace que pueda tomar curvas y acelerar a discreción sin mayores sobresaltos que los que me puedan dar mis propios errores.
Los frenos
Tiene ABS en sendas ruedas y han funcionado correctamente, creo, en todo momento.
Tiene ABS delante y detrás. Puedo ver en qué momento han funcionado desde la App.
Los amortiguadores
Dos delante y dos detrás. Amortiguadores tradicionales cuya dureza (en los de detrás) se regulan con una llavecita especial.
Dos delante y uno detrás, manejado por un control de tracción. El delantero es libre, sin configuraciones, y se hunde cuanto puede si estás en parado.
La estabilidad
La estabilidad la tenía que poner yo. Si aceleraba muy bruscamente tenía que tener cuidado, y si ese acelerón es en curva, es mejor saberse los misterios dolorosos del rosario.
No tienes que ocuparte de la estabilidad porque ella sola se maneja con el amortiguador de dirección y con la electrónica que luce. Puedo acelerar o frenar como quiera en cualquier circunstancia.
La calidad
Presenta una apariencia de calidad muy notable. El aspecto de hierro, de brillantez, de durabilidad, de pintura cara, no se pasan con el tiempo. Eso sí, las manetas son de peltre y el logotipo de la marca está pintado.
Presenta una apariencia de calidad moderna no hierruna sino plasticosa, pero luce, a ambos lados, el logotipo de la Bayerische Motoren Werke.
No me arrepiento de haberla comprado y no me arrepiento de haberla vendido, aunque sí que me arrepiento de las decisiones previas que me llevaron, necesariamente, a su venta.
No me arrepiento de haberla comprado. Creo que es la moto que quiero ahora y mañana, Dios dirá.
Deja una respuesta